
Hoy les presento el caso de un paciente con un cuadro de malaria severa que fue tratado con Eritrocitaféresis, además de quinina intravenosa, con lo que disminuyó la tasa de parasitación del 21% al 1%, con evolución posterior satisfactoria. En el artículo se explica el funcionamiento de dicha terapia así como las indicaciones de la misma. Les invito a leerlo en formato full text en el último número de la revista Journal of Emergencies, Trauma and Shock, accediendo a través del siguiente link:
http://www.onlinejets.org/article.asp?issn=0974-2700;year=2010;volume=3;issue=2;spage=206;epage=206;aulast=Santana-Cabrera
http://www.onlinejets.org/article.asp?issn=0974-2700;year=2010;volume=3;issue=2;spage=206;epage=206;aulast=Santana-Cabrera
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Pon tu comentario: