sábado, 19 de enero de 2019

¿Diuréticos en el paciente con soporte vasoactivo?

Hace unos años fuí a una reunión internacional acerca del uso de las Terapias de Depuración Renal y el ponente hacía una pregunta al público: ¿Cuántos de ustedes utilizan furosemida?....nadie levantó la mano (claro yo recién terminada la residencia entre todos aquellos expertos no iba a ser el que sólo me pusiera en el otro bando). Los diuréticos de asa se prescriben comúnmente para aliviar la sobrecarga de líquidos, sin embargo, su eficacia y seguridad siguen sin estar claras, desde que algunos estudios demostraron que podían inducir estrés oxidativo y agravar aún más la lesión renal en pacientes con Insuficiencia Renal Aguda grave. Sin embargo, un ensayo piloto controlado aleatorizado no confirmó estos hallazgos y, además, hay autores que incluso encontraron que la terapia con diuréticos se asociaba con una mejor supervivencia en pacientes con lesión renal aguda. A pesar de estas conclusiones contradictorias, los diuréticos de asa todavía se usan ampliamente en la práctica clínica para aumentar la diuresis y reducir la tasa de edema, aunque siempre hay que tener en cuenta que puede inducir hipovolemia y comprometer aún más el estado hemodinámico, y no está claro si los diuréticos pueden aliviar los efectos perjudiciales de la acumulación excesiva de líquidos en estos pacientes. Hoy les traigo un artículo publicado por Yanfei Shen en Crit Care, con casi 8000 pacientes donde demuestran que, aunque no pueden excluir elementos de confusión residual en el estudio, el uso de diuréticos de asa se asocia con una menor mortalidad. Artículo completo.